En busca de una identidad
Solis Daiana romina – Aristiqui Denise
2do cuatrimestre 2017

El 1 de diciembre del año 2011 se aprobó el proyecto deidentidad de género que autoriza el matrimonio igualitario entre dos personasdel mismo sexo. Pese a esto quienes optaron por condiciones Sexuales diferentessufren aberraciones de todo tipo, no consiguen un trabajo estable y muchas vecesno cuentan con el apoyo ni la aceptación de su familia, por lo cual se lesdificulta insertarse en la sociedad de forma indiscriminada.
Este es el caso de Ivana Sierra(29), transexual residente del
partido de la matanza, que hace unos días renuncio a su empleo en un
restaurante, debido al constante hostigamiento que sufría por parte de su jefe
y su pares, quienes ejercían violencia laboral , discriminándola por sus gustos
y forma de vestir. Esto llego a tal
grado que la trabajadora se corto el cabello, dejo de maquillarse y cambio sus
modos femeninos de expresión. Como este existen muchos casos de discriminación
laboral a personas trans que quedan en silencio, en la impunidad o en mero
levantamiento de actas.
Dentro del escenario de violencias que enfrentan las personas
trans y las ya nombradas anteriormente, la discriminación laboral juega un
papel importante en el cual se asienta la marginación e impacta sobre todo en la calidad de vida que
pueda tener una persona trans.
La transfobia y la ignorancia llevan a que al momento de
pedir trabajo se nieguen por la manera de vivir del género, es entonces que el
trabajo sexual termina siendo la salida laboral más frecuente entre mujeres
trans.
Ivana Sierra en una breve entrevista relata su historia y la
sufre, habla de su pasado con congoja y su presente lo relata con el mismo
sentimiento, cuenta como la insultan y hasta muchas veces como la amenazan.
Siente la gran necesidad de ser útil para nuestro país, de servir, de aportar
como ciudadana, pero dice que la población no se lo permite, se le hace difícil
creer en una sociedad que la respalde y que haga valer sus derechos.
El pasado 28 de junio durante una
campaña de la cruz roja para donar sangre, Ivana se acerco a la institución
dispuesta a donar, pero las extraccioncitas del lugar se lo negaron,
argumentando su orientación sexual. Siendo que la sangre es sometida a análisis
serológicos la cual si se encuentra algo anormal se desecha y se notifica al
donante. Ivana invadida de dolor e impotencia decidió retirarse del
establecimiento. Ella se siente discriminada ante hechos como estos, siente que la ley no
la abala, siente que la ley solo es eso una ley y que al momento de que se
cumpla, la realidad con la que se enfrenta es otra .Sueña con un futuro que le
saque una sonrisa, sueña con la igualdad, con el derecho y el respeto que
merece. Su pasado y su presente no son más que lágrimas y una lucha constante
en la que vive, hoy todo se resume solo a un sueño, esperemos que ese sueño se
cumpla como lo que debería ser: la ley de género e igualdad para todos.