La lucha de Mateo por aprender
Por Micaela González y Brenda Prado
Primer cuatrimestre 2017
Mateo Salas es un nene de 9 años, hace diez meses le diagnosticaron dislexia, por lo cual sus primeros años escolares les resultaron muy difíciles, ya que la escuela no lo comprendía.
La dislexia es un trastorno del aprendizaje, caracterizado por la falta de capacidad del niño para decodificar el sonido de las letras, perjudicando en la comprensión, lectura, ortografía y escritura. “Cuando me preguntan qué es tener dislexia, les respondo que es como leer en portugués sin saber el idioma y escribir todo el tiempo con la mano izquierda cuando se es diestro” explicó Gustavo Abichacra, presidente de la Asociación Dislexia y Familia Argentina (Disfam). Alrededor del 15% de los niños en nuestro país padecen de este trastorno afectando su autoestima al no ser comprendidos por sus familias y el grupo escolar.
Las maestras de Mateo vinculaban su dificultad de aprendizaje a que era vago y que tenía problemas en el hogar. La mamá del niño nos contó que ella salía muy enojada de las reuniones con las maestras, no sabía que le sucedía a su hijo, pero lo que sí sabía era que Mateo no era ningún vago, él se quería esforzar pero sentía que fracasaba.
Una psicopedagoga amiga de la familia Salas escuchó el caso de Mateo y decidió ayudarlos, luego de algunas sesiones diagnostico al niño como disléxico. Los síntomas de este trastorno describían tal y como era Mateo. Finalmente descubrieron que tenía su hijo pero aun así la escuela seguía sin apoyarlos, no contaban con una formación profesional referida a la dislexia.
Al no recibir ayuda, los padres de Mateo tomaron la decisión de cambiarlo de escuela, sin dudas fue la mejor elección, su cambio fue notable, el niño recupero la alegría, dejo de sentirse frustrado, encontró maestras que lo comprendían. La nueva escuela contaba con una capacitación y le ofrecía una asistencia vinculada a su dificultad de aprendizaje. A pesar de que Mateo tendrá que convivir con la dislexia toda su vida una enseñanza adaptada le permitirá poder sobrellevar su trastorno sin dificultad.
Es importante que el sistema educativo tome medidas necesarias para contener a los niños ofreciéndoles distintas formas de enseñanza, de manera que puedan aprender sin frustrarse tal como pacta La Ley Nacional 27306 DEA que fue aprobada en octubre de 2016, estableciendo garantizar el derecho a la educación de los niños, adolescentes y adultos que presenten dificultades especificas del aprendizaje, una formación profesional en la detección temprana, diagnostico y tratamiento, capacitación docente para la adaptación y asistencia a los alumnos y ponerlos en igualdad de condiciones frente al derecho a la educación.